La mirada es uno de los rasgos más expresivos del rostro. Cuando los párpados inferiores muestran laxitud o descenso, pueden dar una impresión de cansancio, envejecimiento o tristeza, incluso cuando la persona se siente bien. La cantopexia es una técnica quirúrgica destinada a corregir estas alteraciones, elevando y tensando el párpado inferior para lograr una expresión más armónica y juvenil.
¿Qué es la cantopexia?
La cantopexia es una intervención quirúrgica que se realiza en el canto lateral del ojo, zona donde se unen los párpados superior e inferior. Su objetivo es reforzar la tensión y posición del párpado inferior, previniendo su caída o eversión.
Esta técnica se diferencia de procedimientos como la blefaroplastia, ya que no consiste en eliminar piel o grasa, sino en reforzar la estructura interna del párpado mediante la fijación del tendón cantal lateral.
Indicaciones clínicas
La cantopexia está indicada en pacientes que presentan:
- Laxitud o descenso del párpado inferior (ectropión involutivo leve a moderado)
- Mirada caída o alargada, que puede dar sensación de cansancio o tristeza
- Asimetrías leves en la posición del párpado
- Necesidad de soporte estructural tras cirugía previa o trauma
- Síntomas funcionales como irritación ocular o lagrimeo debido a malposición palpebral
Procedimiento quirúrgico
- Se realiza bajo anestesia local con sedación o anestesia general, según el caso.
- La cirugía dura aproximadamente entre 45 minutos y 1 hora y media.
- Se efectúa una incisión pequeña en la comisura externa del ojo, generalmente oculta en pliegues naturales o por vía transconjuntival para evitar cicatrices visibles.
- El tendón cantal lateral se tensa y fija al periostio orbital o ligamento canthal lateral para restaurar la posición adecuada del párpado.
- Se realiza una sutura fina y discreta para cerrar la incisión.
Recuperación y cuidados postoperatorios
- Edema y hematomas locales durante la primera semana, que suelen resolverse en 7–10 días.
- Uso de colirios lubricantes y antiinflamatorios tópicos para favorecer la cicatrización.
- Evitar la exposición solar directa y esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.
- Revisiones médicas a los 7 y 30 días para controlar la evolución.
Diferencias entre cantopexia y blefaroplastia
Aunque ambas cirugías se realizan en la región periocular, la cantopexia y la blefaroplastia tienen objetivos, técnicas e indicaciones distintas.
La cantopexia se centra en el canto lateral del párpado inferior. Su objetivo principal es reforzar y tensar el párpado inferior, mejorando su soporte y posición, especialmente en casos de laxitud o malposición palpebral. La técnica consiste en una fijación tendinosa al periostio orbital o al ligamento cantal lateral, mediante una incisión discreta que suele quedar oculta en pliegues naturales o por vía interna. Las cicatrices, por tanto, son pequeñas y prácticamente invisibles.
En cambio, la blefaroplastia actúa sobre los párpados superior e inferior con el fin de eliminar el exceso de piel y grasa que genera bolsas, arrugas o caída palpebral. Es una cirugía orientada al rejuvenecimiento facial y la mejora estética de la mirada. La técnica implica la resección de tejido cutáneo y/o graso, y aunque las incisiones son mínimas y estratégicas, pueden ser ligeramente visibles dependiendo del caso y la vía utilizada.
En resumen, la cantopexia está indicada principalmente en pacientes con laxitud palpebral o necesidad de soporte estructural, mientras que la blefaroplastia se indica en personas con signos de envejecimiento ocular, como exceso de piel o bolsas. Ambos procedimientos pueden ser complementarios en determinados casos.
Agenda una consulta gratuita y descubre si esta técnica es adecuada para ti:
- 📍 Clínica Rinos – Barcelona y Tarragona
- 📞 Teléfono: 934 88 11 00 686 79 23 97
- 📩 Contacto: https://www.clinicarinos.com/contacto/