TRATAMIENTOS
AVANZADOS DE
OCULOPLASTIA
tratar alteraciones estéticas
Ptosis Palpebral
Hiperlaxitud Palpebral
Lesiones Palpebrales Menores
Lifting Quirúrgico de Cejas

La cirugía oculoplástica abarca un conjunto de procedimientos especializados destinados a tratar alteraciones estéticas y funcionales del área periocular. En Clínica Rinos, nuestros tratamientos están orientados a restaurar la anatomía, función y estética de los párpados, las cejas y el tercio superior facial, siempre priorizando la naturalidad y la simetría facial.
Ptosis Palpebral: Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico
La ptosis palpebral es una condición caracterizada por el descenso anormal del párpado superior, que puede afectar uno o ambos ojos. Esta caída puede ser congénita o adquirida, y suele estar asociada a una disfunción del músculo elevador del párpado superior. Puede asociarse o no a un exceso de piel en los párpados superiores.
Este procedimiento corrige el párpado caído reforzando el músculo elevador para restaurar la apertura normal del ojo.
- Campo visual reducido.
- Asimetría estética evidente.
- Tensión muscular compensatoria en el frontal.
Además de lo funcional, muchos pacientes buscan la cirugía para simetrizar la apariencia de sus ojos cuando un párpado está notablemente más bajo que el otro.
La corrección de la ptosis se realiza mediante resección o reposición del músculo elevador. La elección técnica se adapta al tipo y severidad de la misma, pudiendo asociarse o no a una blefaroplastia superior. En pacientes seleccionados, puede optarse por un método mínimamente invasivo, mediante un abordaje posterior, sin abrir la piel ni cicatrices visibles.
Es un procedimiento minimante invasivo y bastante rápido; en la mayoría de casos dura menos de una hora y no requiere ingreso. Al terminar, es posible que el ojo operado quede tapado con un parche por un día para protegerlo. La cirugía de ptosis puede realizarse en uno o en ambos ojos, según el paciente.
Hiperlaxitud Palpebral: Evaluación y Corrección Quirúrgica
La hiperlaxitud palpebral se refiere al exceso de movilidad o laxitud anormal en los párpados inferiores, pudiendo causar alteración de la posición del párpado inferior, eversión o ectropión, irritación ocular, lagrimeo crónico, con la consiguiente repercusión tanto funcional como estética.
- Envejecimiento tisular.
- Iatrogénicas, tanto quirúrgicas como traumáticas.
- Factores genéticos o dermatológicos.
- Exploración de la superficie ocular.
- Snap-back test (evaluación del tono palpebral).
- Estudio de la posición del canto lateral.
- Cantoplastia o cantopexia lateral para reposicionar el canto externo y restaurar el soporte palpebral.
- Reducción horizontal con técnicas de acortamiento tarsal.
- Asociado frecuentemente a blefaroplastia inferior o lifting mediofacial.
Este tipo de corrección es esencial para evitar complicaciones funcionales y lograr un resultado estético estable en el tiempo.
Lesiones Palpebrales Menores: Diagnóstico y Extirpación
En los párpados pueden desarrollarse diversas lesiones benignas de origen inflamatorio, que si bien no representan riesgo oncológico, sí pueden causar molestias funcionales, alteraciones estéticas o infecciones recurrentes.
Cuando generan molestia o alteran la estética, pueden extirparse fácilmente mediante cirugía menor.
En todos los casos, es importante que un oftalmólogo o cirujano oculoplástico evalúe la lesión para determinar la naturaleza de la misma y planificar la mejor forma de extirparla.
- Orzuelos (Hordeolum): infección aguda de una glándula de Meibomio o Zeiss.
- Chalaciones: obstrucción crónica de glándulas de Meibomio, con formación de nódulos indoloros. Los xantelasmas son depósitos planos de material graso de color amarillento en los párpados. Aunque no suelen afectar la salud ocular, muchos pacientes desean removerlos por motivos estéticos.
- Granulomas lipídicos: lesiones inflamatorias persistentes secundarias a secreciones retenidas.
- En fases iniciales: manejo médico con antibióticos tópicos, antiinflamatorios y calor local.
- En casos resistentes o de larga evolución: cirugía ambulatoria de extirpación bajo anestesia local, sin ingreso ni puntos visibles.
El tratamiento temprano evita secuelas cicatriciales, deformidades palpebrales o recurrencias crónicas.
Lifting Quirúrgico de Cejas (Brow Lift)
El descenso del borde lateral de la ceja es uno de los primeros signos de envejecimiento en el tercio superior facial. Este descenso puede agravar la apariencia de párpado caído o redundancia cutánea.
- Cejas con pérdida de proyección lateral.
- Asimetrías frontales.
- Complemento ideal a la blefaroplastia superior.
- Lifting directo, temporal o endoscópico.
- Fijación con suturas de suspensión o anclajes subperiósticos.
- Procedimiento mínimamente invasivo con incisiones ocultas.
Rejuvenecimiento Periocular No Quirúrgico
Indicados en pacientes jóvenes o como complemento postquirúrgico, los tratamientos no invasivos permiten restaurar volumen, suavizar arrugas y mejorar la calidad de la piel sin pasar por quirófano.
- Toxina botulínica (Botox®): Relajación del orbicular para atenuar líneas dinámicas.
Cada tratamiento se adapta al análisis morfoestructural del paciente, garantizando resultados naturales y sin distorsión de la expresión facial.
Atención Médica Especializada
Todos nuestros procedimientos son realizados por el Dr. Hugo González Valdivia, Oftalmólogo, Especialista en Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria, Máster en Medicina Estética y Regenerativa, con amplia experiencia en cirugía reparadora y estética periocular. Aplicamos protocolos seguros, tecnología de vanguardia y una filosofía basada en la armonía facial global.